Protesis de Cadera: ¿Qué es, Cuándo se recomienda y Cómo es la recuperación?
La prótesis de cadera se ha convertido en una solución efectiva para aquellas personas que sufren de dolor crónico o movilidad reducida a causa del desgaste articular. Gracias a los avances médicos, hoy en día esta cirugía ofrece excelentes resultados, permitiendo a los pacientes recuperar su calidad de vida. En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber, de forma clara y actualizada. 👇
¿Qué es una prótesis de cadera?
Una prótesis de cadera es un implante artificial que reemplaza una cadera natural dañada. Generalmente está compuesta por componentes metálicos y de polietileno que imitan la función de la articulación original. Se utiliza principalmente cuando hay un daño severo que impide el movimiento normal y provoca dolor constante.
¿Cuándo se recomienda una prótesis de cadera?
La artroplastia de cadera (nombre médico del procedimiento) suele indicarse en casos como:
-
✅ Artrosis avanzada (desgaste del cartílago articular)
-
✅ Artritis reumatoide
-
✅ Fracturas de cadera en adultos mayores
-
✅ Necrosis avascular
-
✅ Dolor intenso que no mejora con tratamientos conservadores
Si caminar, subir escaleras o incluso descansar se vuelven tareas dolorosas, es probable que un especialista recomiende el reemplazo de cadera.
Tipos de prótesis de cadera
Dependiendo de la edad, estado de salud y actividad física del paciente, el cirujano puede elegir entre varios tipos de prótesis:
-
Prótesis total de cadera 🛠️
Reemplaza completamente la cabeza femoral y el acetábulo (la cavidad de la pelvis). -
Prótesis parcial (hemiartroplastia)
Solo se reemplaza la cabeza del fémur. Se usa con frecuencia en fracturas. -
Prótesis cementadas o no cementadas
Algunas se fijan con cemento quirúrgico, otras permiten que el hueso crezca sobre el implante.
¿Cómo es la cirugía?
La operación suele durar entre 1 y 2 horas y puede realizarse bajo anestesia general o regional. El paciente suele permanecer en el hospital entre 2 y 4 días.
Durante la intervención:
-
Se retira la parte dañada de la articulación.
-
Se colocan los componentes protésicos.
-
Se cierra la herida quirúrgica y comienza el proceso de recuperación.
Recuperación tras la prótesis de cadera 🧘♂️🚶
La rehabilitación es una parte fundamental del éxito de la cirugía. Aquí algunos aspectos clave:
-
Fisioterapia personalizada desde el primer día.
-
Uso de andador o bastón durante las primeras semanas.
-
Ejercicios diarios para mejorar fuerza y movilidad.
-
Evitar cruzar las piernas, agacharse bruscamente o girar la cadera de forma brusca.
⏱️ Tiempo estimado de recuperación total: entre 3 y 6 meses.
Beneficios y riesgos
Beneficios principales:
-
Alivio del dolor crónico.
-
Mejora notable en la movilidad.
-
Mayor independencia y calidad de vida.
Posibles riesgos (aunque poco frecuentes):
-
Infecciones.
-
Luxación de la prótesis.
-
Reacciones alérgicas o aflojamiento con el tiempo.
Por eso es importante seguir todas las recomendaciones médicas durante y después del procedimiento.
¿Cuánto dura una prótesis de cadera?
Una prótesis de cadera moderna puede durar entre 15 y 25 años, dependiendo del estilo de vida del paciente y el tipo de implante utilizado. Con los cuidados adecuados, muchas personas pueden vivir activamente durante décadas con una sola prótesis. 💪