¿Estás considerando una prótesis de rodilla? Esta solución quirúrgica ha transformado la vida de miles de personas que sufrían de dolor articular severo, mejorando su movilidad y calidad de vida. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la cirugía de reemplazo de rodilla, los tipos de prótesis, el proceso de recuperación y consejos clave para lograr una rehabilitación exitosa.




¿Qué es una prótesis de rodilla?

Una prótesis de rodilla es un implante artificial que reemplaza las superficies dañadas de la articulación de la rodilla. Generalmente, se indica en casos de artrosis avanzada, artritis reumatoide o lesiones traumáticas que no responden a otros tratamientos conservadores.

La cirugía de reemplazo de rodilla, también conocida como artroplastia de rodilla, consiste en retirar el cartílago y hueso deteriorado y colocar componentes metálicos y plásticos que imitan el movimiento natural de la articulación.

Tipos de prótesis de rodilla

Existen diferentes tipos de prótesis según el nivel de daño en la articulación y las necesidades del paciente:

  1. Prótesis total de rodilla
    Reemplaza completamente las superficies articulares del fémur, la tibia y, en algunos casos, la rótula. Es el tipo más común.

  2. Prótesis parcial o unicompartimental
    Sustituye solo una parte de la rodilla (interna, externa o anterior). Indicada en pacientes con daño limitado a un solo compartimento.

  3. Prótesis personalizada o a medida
    Fabricadas según las medidas anatómicas del paciente mediante escaneos 3D. Ofrecen mayor precisión y ajuste.


¿Cuándo se recomienda una prótesis de rodilla?

Los especialistas suelen considerar esta cirugía cuando:

  • El dolor es constante, incluso en reposo.

  • Existe rigidez articular que limita actividades diarias.

  • Se han probado tratamientos previos sin éxito (fisioterapia, medicamentos, infiltraciones).

  • La calidad de vida se ve afectada significativamente.


El procedimiento quirúrgico paso a paso

  1. Evaluación médica y estudios previos
    Radiografías, resonancias y análisis de sangre son clave para planificar la cirugía.

  2. Cirugía (1-2 horas aprox.)
    Se realiza bajo anestesia general o regional. El cirujano retira el tejido dañado y coloca los componentes protésicos.

  3. Postoperatorio inmediato
    Requiere hospitalización de 2 a 4 días. Se inicia la movilización temprana con fisioterapia.


Recuperación tras una prótesis de rodilla

El éxito de la cirugía depende en gran parte de la rehabilitación. Algunas claves son:

  • Fisioterapia intensiva desde el primer día.

  • Uso de andador o muletas durante las primeras semanas.

  • Ejercicios diarios para recuperar fuerza y movilidad.

  • Evitar actividades de alto impacto (correr, saltar).

Tiempo estimado de recuperación completa: entre 3 y 6 meses.


Beneficios y riesgos de la prótesis de rodilla

Beneficios:

  • Alivio duradero del dolor.

  • Mejora significativa en la movilidad.

  • Mayor independencia en actividades cotidianas.

Riesgos (poco frecuentes):

  • Infecciones.

  • Trombosis venosa profunda.

  • Aflojamiento o desgaste de la prótesis con el tiempo.







Preguntas frecuentes sobre la prótesis de rodilla

¿Cuánto dura una prótesis de rodilla?
Entre 15 y 25 años, dependiendo del uso y el tipo de prótesis.

¿Se puede hacer deporte después de la cirugía?
Sí, pero se recomienda evitar deportes de contacto. Caminar, nadar o andar en bicicleta son buenas opciones.

¿Duele la rehabilitación?
Puede generar molestias al principio, pero el dolor se controla con medicación y disminuye con el tiempo.